martes, 8 de noviembre de 2011

Este viernes en el Cineclub Buenos Aires Mon Amour


La montaña sagrada de Alejandro Jodorowsky + Noche de Estreno de John Cassavetes. El cineasta del ácido y el cineasta del whisky respectivamente. 



El lugar es por San Telmo y para ir hay que escribir a info@cineclubmonamour.com.
¡Vayan!.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Jean Luc Godard x 6


Un recorrido en seis clases por los diferentes estilos (todos ellos radicales, todos ellos transgresores) de un cineasta imprescindible.
Inicia Miércoles 9 de Noviembre a las 19 hs
Seis clases de dos horas cada una.
$250 Pesos.

Lugar: Escuela de Cineclub Buenos Aires Mon Amour (Anexo Recoleta, Cerrito y Juncal).

Inscripciones a info@cineclubmonamour.com 15-5507-2733


Clase 1: Inicios: Su llegada de la revista Cahiers du Cinema y sus primeros trabajos como crítico de cine. Primeros cortometrajes y la revolución de Sin aliento. El soldadito o la primera polémica godardiana. Una mujer es una mujer y la primera de las odas a Anna Karina.
Clase 2: De problemas existenciales, cine y liberación: Vivir su vida y la figura de la prostituta. Los diálogos y las entrevistas alla-godard.  Los carabineros: algo así como una película de guerra. El desprecio o como meter el mundo adentro del cine y el cine adentro del mundo. Una banda aparte o la película moderna por excelencia. Qué hacer cuando no hay más clasicismo.

Clase: 3 De ciencia ficción y otros problemas de la realidad. Lemmy contra Alphaville: la distopía godardiana y la mezcla de géneros. Pierrot el Loco o la amoralidad al poder. ¿la primera película posmoderna?. Masculino Femenino: juventud dudoso tesoro, el retrato despiadado de "la generación de Marx y la Coca Cola. Made in USA: policiales demenciales. Dos o tres cosas que se de ella y un problema arquitectónico.

Clase 4: La llegada definitiva a lo político.  La chinoise y la (no) cuestión maoista. Week End: vacaciones aberrantes. Simpatía por el Demonio y la relación entre el rock y el resto del mundo. La Gaya Ciencia y las películas del Grupo Dziga Vertov. La liberación de la bestia furiosa y del cine sucio.

Clase 5: Godard se radicaliza: Sus problemas con la censura y su figura definitiva de marginal dentro del sistema. Los casos Número dos y Todo Va Bien. Sálvese quien pueda la vida y el sexo más feo del mundo.

Clase 6: Instropecciones varias y llegada del Collage: De Pasión a Yo te saludo María. El sexo, el amor y la religión como sinónimos. Detective y la (de)construcción (fallida) del policial. Tres homenajes cinéfilos: Meeting Woody Allen, Allemagne 90 neuf zéro y Nouvelle Vague. De políticas y cortometrajes. Historia(s) del cine: la historia y el cine cómo imposibilidades.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Fragmento de un curso a distancia. La cuestión del plano y la luz.

En su libro El Arte Cinematográfico, David Bordwell y Kristin Thompson distinguen cuatro tipos principales de principios de atracción del plano: por color, por movimiento, por tamaño y por organización de los elementos.
Analicemos brevemente cada uno de ellos:
Por color: Ante un plano caracterizado por una paleta de colores limitada (varios de Duro de Matar, o Aliens en donde abunda más que nada el color metálico y lógicamente cualquier película en blanco y negro), cualquier color que genere un contraste llamará inmediatamente la atención del espectador. Dicho principio puede verse fácilmente en los videoclips con coreografías.



Allí nótese que cuando el cantante principal (llámesele Britney Spears, Madonna, Ricky Martin o quien sea) baila al lado de otros bailarines, el mismo posee una vestimenta de color diferente a la del resto. Digamos, si los bailarines visten todos de verde, el cantante X vestirá de rojo y viceversa. Un ejemplo cinematográfico contundente puede verse en una escena de La lista de Schindler de Steven Spielberg (la misma puede visionarse clickeando aquí). Allí el director, para que advirtamos que la mirada del protagonista sigue a una nena, utiliza el color rojo en medio de una fotografía en blanco y negro para resaltar a la chica por sobre el resto de la gente.
 

 
Por tamaño: En un plano vemos primero lo que es más grande y después lo que es más chico. El cine de acción norteamericano suele utilizar mucho esto resaltando la altura de su héroe (llámesele Schwarzenegger, Segal, Stallone) y poniéndosele frente a gente más pequeña.

Por movimiento: Sencillo: en un plano en el que está todo quieto, cualquier elemento que se mueve llamará inmediatamente nuestra atención. Si bien este tipo de procedimientos suelen utilizarlo mucho realizadores como Yasujiru Ozu o Jacques Tati, el caso más claro de esto es el género de terror, que suele querer impactar al espectador poniendo algo que se mueve rápidamente en un contexto de quietud.

Por organización de los elementos en el plano: Este principio tiene en cuenta una cuestión eminentemente espectorial: por razones culturales, salvo que haya letras escritas y salvo que estén los principios anteriormente mencionados, la mirada del espectador cuando ve una pantalla va, primero que nada, al centro del plano. Entendiendo “centro” tanto en relación a los costados de la pantalla como en relación a su parte superior e inferior. Cualquier ostensible descentramiento de un personaje genera inmediatamente un sentido determinado en el espectador. Por ejemplo, un director como Antonioni suele poner muchas veces a sus personajes o bien muy a la derecha del plano o bien muy a la izquierda, creando una sensación de desolación y de vacío existencial (ver este plano de La Noche).

Por otro lado, alguien como Godard suele descentrar a sus personajes para romper la cuarta pared. O sea, cuando vemos que un personaje está muy a la derecha de un plano o muy a la izquierda, o cuando vemos que la cabeza de un personaje está demasiado abajo del plano (como en el siguiente fotograma de La Chinoise) notamos la decisión estética del director de hacer esto.
 


El principio de organización de los elementos en el plano también tiene en cuenta otro principio: el espectador presta más atención a lo que sucede de la mitad para arriba del plano que a lo que sucede de la mitad para abajo. De ahí que en iluminación se trata de iluminar más lo que aparecerá en la parte superior de la pantalla y no en la parte inferior.
Veamos algunos ejemplos concretos de estos principios en dos películas. Ambas, casualmente, relacionadas con el pasado. Una sumamente pasional, la otra distante.
La pasional es Amarcord de Federico Fellini, obra maestra mayor sobre el ejercicio de recordar, oda del gran director italiano a lo que fue su crianza en su pueblo de Rimini, o mejor dicho, al recuerdo que tiene de Rimini. Fellini plantea sus propios recuerdos como construcciones difusas, no siempre ciertas y mayormente inexactas en el que se junta lo real con lo imaginado. Como en muchas obras de Fellini, además, Amarcord es también una confesión (o más que confesión, exposición abierta y desvergonzada) de las fantasías sexuales del director (tema recurrente en su filmografía y que puede verse en films como La Dolce vita, 8 ½ o ejemplarmente La Ciudad de las Mujeres). En Amarcord, muchos recuerdos están marcados desde la libido de un adolescente (1) que parece privilegiar sus gustos por el sexo femenino antes que cualquier otra cosa.

Observemos si no este fragmento:

 


martes, 1 de noviembre de 2011

Curso a distancia

El curso cuenta con foros, textos online,  links a todo tipo de películas y otros elementos para aprender a analizar un film. Empieza el 17 de noviembre y para consultar por precios o inscripciones hay que ir acá: http://www.articaonline.com/aula/ o ir directamente a los contactos por acá: http://www.articaonline.com/contacto/

¡Apurensé que son cupos limitados!.

Acá abajo un video que se analizará en la clase de sonido.

Y abajo el programa.

Y un nuevo recordatorio: ¡INSCRÍBANSE!.


Abro nuevo curso de Lenguaje Cinematográfico y hete aquí el programa.

Clase 1: La cuestión del género cinematográfico. ¿De donde vienen los géneros?. Raíces históricas y cuestiones sociales y comerciales. Porque no existe tal cosa como un "género puro" y porque la cuestión del género cinematográfico como estrategia comercial ha cambiado en la industria actual. Se pasarán fragmentos de las siguientes películas:  Asalto y robo al tren (Porter), La Quintrala (del Carril), La Pandilla Salvaje (Peckinpah), La guerra de las galaxias (Lucas), Batman Vuelve (Burton) y Nowhere to hide (Sei). 

Clase 2- El guión. Modelos de narración y de personajes. Procedimientos y convenciones (seguidas y destruidas) varias: puntos de giro (plot points), escaletas etc... Arquitrama, Minitrama y Antitrama. La posición del guión en la industria. Se pasarán fragmentos de las siguientes películas: El Padrino (Coppola), What's in the box (Serling), Ana y los otros (Murga), El Sentido de la vida (Jones).

Clase 3: El plano. El movimiento, los lentes y las cintas de películas. Dirigir miradas a partir de la composición de un plano y/o a partir de un travelling. Diferentes tipos de lentes y sus aplicaciones. Tipos de encuadres. Se pasarán fragmentos de Rebelde sin causa (Ray), Mamma Roma (Pasolini), Bajos Instintos (Verhoeven), Noche de Brujas (Carpenter), A Prueba de Muerte (Tarantino), La gran ilusión (Renoir).

Clase 4: Sonido:  Los sonidos ambientes y los diálogos. Diferencias de tonos y de timbres. La utilización del solapado de diálogos. Cuestiones del sonido respecto al ritmo, la fidelidad, el espacio y el tiempo. Se pasarán fragmentos de Napoleón (Gance), Cantando bajo la luvia (Donen-Kelly), Las vacaciones del señor Hulot (Tati), El Sur (Erice), Malas Tierras (Malick)